Mucho
habría para relatar desde aquellos primeros tiempos en que los estudiantes
debían traer su silla para sentarse en una casilla prefabricada, porque la
matrícula crecía y la infraestructura no.
En 1968, el gobierno de la
Provincia de Buenos Aires, por gestión de la Asociación Cooperadora ,
la Municipalidad
y la Dirección
de la Escuela ,
dona un predio donde se establecerá definitivamente la Escuela.
En
el año 1970 se creó el Ciclo Básico de Bachillerato Anexo, pasando a ser
“Escuela Nacional de Comercio Bachillerato Anexo”, con una matrícula de dos
divisiones de primer año de 38 y 41
alumnos.
ACCIÓN COOPERADORA
Un
lugar muy importante ocupa el accionar, a través de los años, de las
Asociaciones Cooperadoras. Durante toda
su existencia, la escuela ha contado con asociaciones cooperadoras que han
sabido administrar los fondos obtenidos, pudiéndose refaccionar el edificio
para mayor comodidad del alumnado. Fue posible dotar al colegio de tres aulas en su
planta superior, dando capacidad a por lo menos 120 alumnos en total. Por otra
parte, en el año 1981 se vio aumentado el número de alumnos aspirantes a
ingreso a primer año, los cuales en años anteriores no lo podían hacer debido a
la falta de capacidad áulica. Este
inconveniente fue superado en parte, con la compra de un aula prefabricada,
donde funcionó otro primer año comercial.
Edificio
escolar propio
Para
resolver, definitivamente, el delicado problema de la escasez física que impide
dar cabida a la creciente demanda de asientos por parte de centenares de
aspirantes que años tras año, acuden a los exámenes de ingreso al
establecimiento escolar, y contándose, entonces con las primeras remesas de
fondos por el Ministerio de Cultura y Educación de
A
la cita acudieron, entre las que se recuerdan: Prof. Lidia Pimentel de
Peterson, Prof. Marta Mahiques de Cascardi, Prof. Antonio Bengochea, Prof. Luis
E. Genoud, Prof. Alfredo Scrocchi, Prof. José Luis Moreira, Prof. Héctor R.
Cataldo, Sr. Sánchez, representante de la Municipalidad de
Fcio. Varela, Sr. López representante del Centro de Abogados, Sr. Salminci
representante del Centro de Contadores, etc.
Tras varias reuniones, se dio forma a una ‘Comisión Intermedia Pro
Edificio” –según expresas disposiciones oficiales- que tendría a su cargo todo
lo relativo con la erección, en el predio donado por el gobierno provincial, en
el barrio ‘9 de Julio’, del futuro edificio escolar. Dicha comisión quedó
integrada como sigue:
Presidente:
Dr. Alfredo Scrocchi; Vicepresidente: Prof. Florentina Martha Mahiques de
Cascardi; Secretario: Prof. Héctor Roque Cataldo; Tesorero: Sr. José R. Resala;
Asesor: Prof. Antonio Trotta.
Esta
Comisión tuvo a su cargo los trabajos iniciales, tales como designación del
profesional que tendría a su cargo la confección de los planos, dirección y
supervisión de la obra y la adquisición de materiales de construcción por
licitación, etc. La elección recayó en
el arquitecto Italo De Virgilis, vecino de esta ciudad, quien se encargó de la
traza de los respectivos planos.
La
Municipalidad, a cuyo frente se hallaba el Prefecto Mayor (R.E.) Adolfo A.
Hamilton, se encargó de la gestión ante
las autoridades de la provincia de Buenos Aires, de la solicitud de posesión del terreno. También colaboró en cuestiones burocráticas y
solucionó, en repetidas ocasiones con su intervención, dificultades emergentes
de los trabajos de una obra de
magnitud.
A junio de 1981, se hallaban finalizados los
trabajos de fundación del edificio y estaba prevista la finalización de la
primera etapa, hormigón de las dos plantas, para noviembre de 1981.
La
mudanza al nuevo edificio se realizó durante el año 1988, quedando pendientes
algunas de las obras previstas, las
cuales se fueron completando, quedando
actualmente todavía por resolverse, la construcción del gimnasio.
El
Acto de Inauguración Oficial del nuevo edificio se produjo el 5 de mayo de
1989, aniversario de la creación de la Escuela. Contó con la presencia del
Ministro de Educación y Justicia de la
Nación , Dr. Jorge Sábato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario